martes, 8 de mayo de 2012
Dia De Las Entidades
Esta fecha marca el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles. El Día de la Raza fue establecido en la Argentina en 1917 por decreto del presidente Hipólito Yrigoyen, como reafirmación de la identidad hispanoamericana frente a los Estados Unidos y la Doctrina Monroe. Posteriormente la fecha fue instituida como fiesta nacional en varios países de Hispanoamérica:
En Antioquia, esta conmemoración pasó a ser el Día de las identidades demostrando con esto que no es un asunto sólo de indios y negros sino de toda la población con sus manifestaciones culturales, subregionales y étnicas.
Como celebramos
En los distintos municipios de Antioquia es usual celebrar este día con desfiles de comparsas de mitos y leyendas, en el que participan todas las instituciones educativas, el comercio, las veredas, la administración municipal entre otras.
Se ofrecen discursos y ofrendas florales ante el monumento a Cristóbal Colón.es un día feriado, en el que a través en el que el arte y la política se encargar de recordarnos que lo que nos hace iguales es precisamente valorar lo distintos que somos.
Descubrir o renunciar a las tradiciones
La mayoría de las personas ya no se creen la historia del descubrimiento fue más bien un asalto en donde se llevaron nuestras riquezas, acabaron con nuestra cultura e identidad hemos optado por darle un tono distinto al festejo, adornar un poco la mezcla de culturas que hubo en el “descubrimiento” y celebrarlo con un nombre más bonito.
Ahora bien, ¿El 12 de octubre solo se conmemora en los colegios? Vemos en los pasillos de los planteles carteleras, en los patios obras de teatro, izadas de bandera, en definitiva lo que se acostumbra.
Pero en el fondo olvidamos que el proceso de colonización y descubrimiento prosiguió debido al exterminio de poblaciones enteras, violaciones con la excusa de que los españoles en su mayoría delincuentes o desocupados al servicio de la corona no podían venir con sus esposas.
El descubrimiento a su vez originó el mestizaje una mezcla en la que unos quedamos con la piel más clara que otros, hablando una lengua que no nos pertenecía, renunciando a nuestras creencias, nuestros dioses, nuestra visión del mundo.
La religión se impuso como doctrina incuestionable, desconociendo la sabiduría ancestral de nuestros antepasados. El “descubrimiento” más que un hallazgo fue una guerra en la que los bandos estaban en desiguales condiciones para enfrentarse y la bravura de los indígenas se vio diezmada frente al poderío de los colonos.
Una guerra en la que los españoles tuvieron múltiples bajas debido a las enfermedades que padecieron varios expedicionarios y los indígenas fueron exterminados sin piedad, una guerra en la que ambos bandos salieron derrotados los españoles sacrificaron vidas y dinero y a este lado del océano perdimos la identidad.
En consecuencia, el "Día de la Raza" o “Día de las identidades” es una ocasión para detenerse a pensar y ver que las naciones latinoamericanas deben ser verdaderamente plurales e incluyentes en lo cultural, étnico, racial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario